COVID - 19, Prueba de habilidad y paciencia
El desajuste perfecto
“Seremos afectados por la desgracia que les sucede a otros y finalmente inventaremos una nueva cultura, más humana y más respetuosa”
Boris Cyrulnik - Etólogo, Psicoanalista
“No nos van a hacer cambiar en nuestro propósito de acabar con la corrupción y de que haya justicia en el país. Por eso vamos a salir fortalecidos, o sea, que nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación".”
Andrés Manuel López Obrador - Presidente de México
Prólogo
Al iniciar la crisis del COVID-19 la sociedad mundial lo tomó a la ligera; memes, chistes, comedia. El encierro era una broma hasta que se perdió la “libertad”, se acabaron las fiestas, planes vacacionales, se perdieron empleos, emprendimientos y el peso frente al dólar. Luego, a lo lejos, empezaron a llegar las muertes que cada día son mas y más cercanas y dolorosas, dejan de ser estadística. Nos encontramos al momento en que esto es escrito, en la incertidumbre de la vida misma y sobre todo de cuánto va a durar esto, hay algunos especialistas que con escenarios optimistas le dan un par de semanas, otros estiman un par de meses y los fatalistas lo que resta del año.
Lo que para mí es seguro, es que después de la crisis sanitaria y la perdida de vidas, vendrá una crisis económica que, por supuesto pasará, pero dejará atrás muchos cambios, enseñanzas y sobre todo un enorme trago amargo para muchos.
Hoy, pretendo hacer un “análisis” casi propio después de ser bombardeado por todos los medios posibles con notas periodísticas, artículos fundamentados, pensamientos y opiniones del público en general, de donde obtengo mi síntesis tratando de dejar de lado mi sentir sobre la gobernanza de México y dando algunos “tips” momentáneos y fundamentados a los que hoy les toco “bailar con la más fea” y se les impuso la obligación de sacar esto adelante o morir en el intento, El empresariado mexicano.
Entremos en materia...
En términos legales, ¿Quién tiene la responsabilidad?
R: De acuerdo a nuestra Constitución, el Consejo de Salubridad General.
Art. 73 - XIV
2a.- En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas en el País, el Departamento de Salubridad tendrá obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el Presidente de la República.
3a.- La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por las autoridades administrativas del País.
En mi percepción la norma deja poco a la interpretación, pues aunque haya sido declarada una “emergencia” las instrucciones fueron dadas por el representante de éste Consejo el 24 de marzo. Dio a conocer las medidas preventivas, mismas, que el 30 de marzo fueron ratificadas y extensivas para todas aquellas actividades no esenciales por ¿El Secretario de Relaciones Exteriores? Claro, los movimientos son calculados, al convertirlo en un tema de relaciones exteriores y no en un tema de salud nacional el 73 Constitucional no tiene relevancia y mucho menos aplicación para la Jefa del SAT, quien sigue exhortando a “aportar el granito de arena”. Esto quiere decir que, una vez mas a los Mexicanos nos han dado atole con el dedo, si bien el Presidente de la República o el Representante del Consejo de Salubridad son los únicos que podrían dar el comunicado para efectos de que TODOS sin excepción siguieran las reglas, no lo hicieron. Pero ¿porqué hacer esto? A mi entender, el rompecabezas se arma así.
Tres de los ingresos mas importantes y significativos al PIB nacional se han visto fuertemente afectados por diversos factores:
1. Ingresos petroleros, con la guerra fría entre USA y los emiratos, el precio del crudo mexicano está ahora en uno de sus niveles históricos más bajos
2. El turismo, desde que se cancelaron las partidas presupuéstales para su promoción en el extranjero y ahora sumado el COVID-19 está viendo su peor época de vacas flacas.
3. Ingresos por recaudación. Aquí la cosa cambia, porque aunque cada año la recaudación es mas eficiente y menos costosa, a partir del 1ro de diciembre de 2018 se empezaron a pagar millones de dólares en multas, indemnizaciones, proyectos sin pies ni cabeza y “programas sociales” para los que nunca será suficiente el cobro de productos y aprovechamientos.
Es por esto que la oficina de recaudación hace caso omiso al comunicado del Secretario de Relaciones Exteriores y continúa trabajando a todo vapor, usando al emisario para dejar en claro que la contribuciones Federales, salarios, cuotas obrero-patronales y las declaraciones anuales no tendrán tregua alguna, así, como para los astutos laboralistas de los corporativos y sus sueños de que entrara en vigor la mentada contingencia para poder aplicar el 42 y 42 BIS de la LFT. No se preocupen aún pueden hacer uso del 57 2do párrafo, siempre y cuándo encuentren a alguien de guardia en su Junta Local más cercana.
Habrá que aferrarse al último caballo que siga tirando hasta que no quede más aliento. Los empresarios, y es que el recientemente reformado 28 Constitucional deja en claro que no habrá condonaciones para nadie. ¡Parece que lo previeron!
En resumidas cuentas, al día de hoy 6 de abril 2020 nos encontramos ante una inequidad de circunstancias sin precedentes y lo más preocupante, sin reglas del juego claras, pues tenemos al sistema de impartición de justicia “fuera de labores” pero al sistema recaudatorio trabajando a toda máquina sin nadie que pueda hacerle ver o quejarse de actuaciones inconstitucionales y permítame Ud. ilustrarlo en dos pequeños ejemplos:
Derivado de la situación sanitaria, tuvo que cerrar temporalmente su establecimiento donde tendrá que seguir pagando salarios y contribuciones completas, haciendo las deducciones propias del ejercicio, pero sin ingresos; por lo que no le fue posible hacer su declaración anual en tiempo y forma:
A) De acuerdo al recién modificado CFF la autoridad (SAT) podrá revocar temporalmente su CSD, dejándole sin la posibilidad de emitir CFDI ́s para los pocos clientes que le queden. A lo que usted solo tendrá opción de quejarse y aclarar la situación con la misma autoridad en un recurso de revocación, que seguramente le indicará que su CSD será reactivado una vez hecha la contribución con sus respectivos recargos y actualizaciones y no habrá TFJA con quien quejarse pues desde el 23 de marzo suspendieron actividades.
B) En un par de años pasada la pandemia, en el ejercicio de sus facultades la autoridad podrá desechar la materialidad de sus operaciones durante la pandemia (pues no hubieron operaciones) y podrá echar para atrás las deducciones hechas por el pago de salarios y en el caso de haber contratado profesionistas independientes las retenciones que haya hecho a estos.
Éstos son solo un par de ejemplos, pero podría ilustrar varios más.
En conclusión, estamos ante un escenario inesperado que requerirá un juego de paciencia, astucia y preparación legal, económica y corporativa para que la luz llegue pronto, pero de una cosa estoy seguro.
Esta pandemia cambiará significativamente las relaciones familiares y personales después del aislamiento, nos dará una perspectiva diferente hacia los que amamos y con los que escogimos pasarla. Pero en definitiva marcará profundamente la relación de los empresarios con el Estado.
¡Súbete al tren y opina!
Felipe León Ferrer
“Este texto es una interpretación a título personal y no representa la opinión de la firma que represento, colegas o clientes, si te gusta e interesa colaborar o retroalimentar puedes enviar un mensaje a felipelefer85@gmail.com"

Comments